miércoles, 11 de marzo de 2020

Actividades que alteran el medio ambiente



PRINCIPALES ACTIVIDADES QUE ALTERAN EL MEDIO AMBIENTE 




Deforestación:

Talar árboles sin una eficiente reforestación resulta en un serio daño al hábitat, en pérdida de biodiversidad y en aridez. Tiene un impacto adverso en la fijación de dióxido de carbono (CO2) la tala indiscriminada de árboles ha generado la desaparición de bosques enteros, lo cual es bastante preocupante, ya que los árboles son un componente indispensable para la conservación del medio ambiente y el planeta en general. El crecimiento poblacional tiene una influencia directa sobre esta gran problemática, a medida que el número de habitantes aumenta, también lo hace la demanda inmobiliaria, por lo que cada vez se destruyen grandes áreas de bosques para la construcción de viviendas y la expansión de las industrias. 

Uso de combustibles fósiles: 

La quema de combustibles fósiles provoca una mayor emisión de dióxido de carbono, lo que provoca un exceso de temperatura o calentamiento global que tiene como consecuencia el conocido cambio climático. Esta combustión también libera gran cantidad de óxidos de azufre y nitrógeno que reaccionan con gases de la atmósfera, y precipitan en forma de ácidos (sulfúrico y nítrico) incrementando la acidificación de agua en general. Esta precipitación causa daños en la vegetación, acelera la contaminación de la tierra y del agua y corroe los edificios, las estructuras metálicas y los vehículos.

Migraciones masivas: 

La escasez de recursos en el planeta, ha provocado que gran porcentaje de la población de las zonas rurales se desplacen hacia los asentamientos urbanos en busca de una mejor calidad de vida. Dicho desplazamiento, a su vez, genera una serie de problemas con graves implicaciones ambientales. Situaciones como el hacinamiento provocan la producción y acumulación desmedida de desechos y residuos y la propagación de enfermedades.

Consumismo: 

La tendencia al consumo se ha convertido en uno de los principales focos de la problemática ambiental en los últimos años. La producción y adquisición de bienes y servicios innecesarios que alimentan la cultura excesiva de tener, poseer y satisfacer necesidades no básicas tiene un impacto negativo en el ambiente, ya que, mientras más se produzca más recursos se utilizan y más contaminación se genera. También es importante tener en cuenta que el gasto excesivo de energía y materiales contribuyen en gran medida al cambio climático en el planeta. A esto se le agrega el hecho que el consumismo no promueve el desarrollo sostenible, lo cual trae consecuencias para las generaciones futuras y no solo para la actual.

Agricultura:

La agricultura, asociada a la alta demanda de alimentos debido al crecimiento poblacional, tiene un gran impacto sobre el ambiente. Como se mencionó anteriormente, la adecuación de tierras para cultivar supone la tala de una gran cantidad de árboles. De igual manera, se consume de forma excesiva recursos como el agua, e incluso se realiza canalización y desvío de fuentes de agua, lo que genera la erosión del suelo a su paso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario