Conceptos básicos de investigación
La investigación tiene un perfil especifico de acuerdo con la disciplina, así el área de las ciencias exactas aplica el método experimental a diferencia del método científico que se aplica en ciencias sociales.
Las diferencias se dan por el carácter de las disciplinas, mientras que las ciencias exactas trabajan con materias inertes que pueden tratarse en un laboratorio, las ciencias que estudian al hombre y sus relaciones investigan fenómenos cambiantes. Lo que opinas hoy puede ya no ser lo que piensas mañana. Un hecho puede influir en un cambio radical del comportamiento social.
PENSAMIENTO FILOSÓFICO
Los pensadores y filósofos reflexionan de manera permanente sobre los orígenes, la posibilidad y la esencia del conocimiento.
pasaban horas discutiendo enigmas que hasta la fecha no han resueltos casos como el que dice ... que fue primero, la gallina o el huevo ? tu que opinas? Es una forma de pensamiento racional, critico y especulativo que busca respuestas sobre las existencias.
El ser humano tiene como característica resolver problemas, pero sobre todo plantearlos y en la medida que su conocimiento es más amplio, el pensamiento se vuelve más complejo, al grado tal que parece imposibilitarse el pensar de modo simple.
PENSAMIENTO CIENTIFICO
Es un modo de razonamiento, una capacidad mental de los seres humanos, que se basa en el análisis de los fenómenos naturales y sociales del mundo real desde el punto de vista del método científico, mediante la observación y la experimentación para la resolución de problemas.
La razón, en cuanto a capacidad de razonamiento que permite inferir lógicamente de unos conceptos y enunciados y otros.
La intuición o compresión profunda de algo por una especie de visión rápida intelectual, sin necesidad de razonamiento deductivo.
PENSAMIENTO CRITICO.
La necesidad de comprender la totalidad en que se insertan las distintas disciplinas y sus esfuerzos interdisciplinario ha llevado a la generación de un nuevo tipo de pensamiento, que pablo González casnova describe como pensamiento crítico, uno cuyos objetivos consistirá en articular las distintas especialidades del saber para ver qué escapa al saber hegemónico que sea significativo cuando se quiere conocer algo.
Este seria por llamarlo el proceso de dudar de las afirmaciones que en la vida cotidiana suelen aceptarse como verdaderas.
PENSAMIENTO COMPLEJO.
La sociedad y los problemas se han vuelto complejos al grano tal que ya no `puede resolverlos una sola disciplina. Se habla ahora de problemática que se constituye en imbricaciones de problemas que requieren del concurso de varias disciplinas.
Este pensamiento busca integrar y globalizar, religando las partes al todo, el todo a las partes y las partes entre si, pero tiene la conciencia de que es imposible conocer el todo.
PENSAMIENTO ESTRATÉGICO:
Para coadyuvar a la complejidad se requiere de un tipo de pensamiento instrumental que permita ver más allá de donde ven los ojos, esto es que el análisis nos lleve a situaciones que aunque no sean visibles o invisibles nos ayuden a entender los problemas.
También se define como el proceso de pensamiento aplicado por un individuo en el contexto de alcanzar el éxito en un juego o otra actividad, analizando los medios con los que cuenta para llegar a el, y luego los dispone de tal modo que facilite su alcance.
No hay comentarios:
Publicar un comentario