lunes, 27 de abril de 2020

Estructura de datos dinámicas


Estructura de datos dinámicas




¿Cuál es la principal diferencia entre el uso de memoria en forma estática y el uso de memoria dinámica?
Memoria Dinámica

La memoria dinámica: es un espacio de almacenamiento que se solicita en tiempo de ejecución. De esa manera, a medida que el proceso va necesitando espacio para más líneas, va solicitando más memoria al sistema operativo para guardarlas. El medio para manejar la memoria que otorga el sistema operativo, es posible disponer de un espacio de memoria arbitrario que dependa de información dinámica (disponible sólo en ejecución): Toda esa memoria que maneja es implementada por el programador cuando fuese necesario.
La memoria Estática : Las técnicas de asignación de memoria estática son sencillas.
La asignación de memoria puede hacerse en tiempo de compilación y los objetos están vigentes desde que comienza la ejecución del programa hasta que termina.
   La velocidad de acceso es alta.
       Para retener los datos solo necesita estar energizada.
       Lógica simple.
Son más fáciles de diseñar.

¿Con qué otro nombre se conoce la estructura de datos pila?
Una pila (stack en inglés) es una lista ordinal o estructura de datos en la que el modo de acceso a sus elementos es de tipo LIFO (del inglés Last In First Out, último en entrar, primero en salir) 

¿Qué diferencia existe entre una lista simple y una lista doblemente enlazada?
Listas doblemente enlazada : 
El doble enlace de los nodos permite recorrer la lista en cualquier dirección. Mientras que agregar o eliminar un nodo en una lista doblemente enlazada requiere cambiar más enlaces que en estas mismas operaciones en una lista enlazada simple, las operaciones son más simples porque no hay necesidad de mantener guardado el nodo anterior durante el recorrido, ni necesidad de recorrer la lista para hallar el nodo anterior, la referencia al nodo que se quiere eliminar o insertar es lo único necesario.
Lista Simple:
Es una lista enlazada de nodos, donde cada nodo tiene un único campo de enlace. Una variable de referencia contiene una referencia al primer nodo, cada nodo (excepto el último) enlaza con el nodo siguiente, y el enlace del último nodo contiene NULL para indicar el final de la lista. Aunque normalmente a la variable de referencia se la suele llamar top, se le podría llamar como se desee.

¿Cuál es la principal característica de una lista circular?

En la listas circulares el ultimo nodo apunta al primero y evitan excepciones en las operaciones que se realizan sobre ellas, cada nodo siempre tiene uno anterior y uno siguiente.
características: 
-No existe ningún elemento que apunte a NULL
-Se integra una estructura tipo anillo
-Solo hay una cabeza
-La cabeza siempre sera el siguiente enlace para un nodo
-Se pueden llegar a crear recorridos en bucles infinitos



miércoles, 15 de abril de 2020

Cuidados en el laboratorio e instrumentos de medida


Cuidados en el laboratorio e instrumentos de medida


Conocer estas herramientas electrónicas que nos ayudan a nuestro conocimiento formativo, y al saber manejarlas nos permite a dar un mejor cuidado a estas. 

Lo fundamental que seria conocer y saber manejar un osciloscopios seria de gran ayuda en esta carrera y a nivel profesional, lo fundamental que es la rama de la electrónica y conocer sus conceptos basicos.   




El Osciloscopio, utilidad y cuidados


OSCILOSCOPIO, UTILIDAD Y CUIDADO¡


Que es? 

Un osciloscopio es un instrumento de visualización electrónico para la representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo. Es muy usado en electrónica de señales frecuentemente junto a un analizador de espectro. 
Presenta los valores de las señales eléctricas en forma de coordenadas en una pantalla, en la que normalmente el eje x (horizontal) representa tiempos y el eje y (vertical) representa tensiones. La imagen así obtenida se denomina oscilograma. Suelen incluir otra entrada, llamada «eje THRASHER» o «Cilindro de Wehnelt» que controla la luminosidad del haz, permitiendo resaltar o apagar algunos segmentos de la traza.

Funcionamiento

Su principio de funcionamiento se basa en la emisión de electrones altamente acelerados para que impacten en una pantalla recubierta con un material fosforescente. El lugar donde se genera la emisión de electrones se denomina cátodo y consiste en un filamento de alta temperatura que forma una nube de electrones.

Existen ondas de sonido, ondas oceánicas, ondas cerebrales y por supuesto, ondas de tensión. Un osciloscopio mide estas últimas. Un ciclo es la mínima parte de la onda que se repite en el tiempo. Una forma de onda es la representación gráfica de una onda.


Aplicaciones:
  • Determinar directamente el periodo y el voltaje de una señal.  
  • Determinar indirectamente la frecuencia de una señal. 
  • Determinar que parte de la señal es DC y cual AC.  
  • Localizar averías en un circuito. 
  • Medir la fase entre dos señales. 
  • Determinar que parte de la señal es ruido y como varia este en el tiempo. 


Cuidados:

1. Procurar mantener el osciloscopio en un lugar fijo, en caso de tener que trasladarlo: 

a) Hacerlo sujetando la manija firmemente, la cual debe de estar en posición de traslado. 

b) No realizar movimientos bruscos, cuidando de no golpearlo. 

c) Depositarlo suavemente en el lugar de trabajo y colocarlo con la manija en la posición de operación que usted elija y no moverlo más. 

2. Verificar que las ventanillas de enfriamiento (superiores y traseras) estén descubiertas para que haya circulación de aire. 

3. Verificar que las perillas de calibración estén giradas totalmente a la derecha y que la lámpara de descalibración esté apagada. 


martes, 7 de abril de 2020

Reconociendo las leyes de la electrónica para el funcionamiento de los circuitos eléctricos



leyes De La Electrónica






Ley de Ohm

 La Ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica, estrechamente vinculada a los valores de las unidades básicas presentes en cualquier circuito eléctrico como son:

1.    Tensión o voltaje "E", en volt (V).
2.    Intensidad de la corriente "  I ", en ampere (A).
3.    Resistencia "R" en ohm () de la carga o consumidor conectado al circuito.
 Con esta expresión vas a ser capaz de calcular en un circuito una magnitud a partir de las otras dos. Para calcular la intensidad calculamos directamente la fracción anterior.
 Para calcular el voltaje, vamos a deshacer la fracción, pasando R que está dividiendo al otro lado de la igualdad multiplicando. Nos queda:
 V es igual a I por R.






Ley de Watt

La Ley de Watt hace referencia a la potencia eléctrica de un componente electrónico o un aparato y se define como la potencia consumida por la carga es directamente proporcional al voltaje suministrado y a la corriente que circula por este. La unidad de la potencia es el Watt. El símbolo para representar la potencia es “P”.
Para encontrar la potencia eléctrica (P) podemos emplear las siguientes formulas:
Conociendo el voltaje y corriente:
P = V x I
Conociendo la resistencia eléctrica y corriente:
P = R x I2
Conociendo el voltaje y la resistencia eléctrica:
P = 
V2
R











Leyes de Kirchhoff
Son dos igualdades que se basan en la conservación de la energía y la carga en los circuitos eléctricos.
Fueron descritas por primera vez en 1846 por Gustav Kirchhoff. Son ampliamente usadas en ingeniería eléctrica e ingeniería electrónica.

La ley de voltaje de Kirchhoff, indica que la suma de voltajes alrededor de una trayectoria o circuito cerrado  debe de ser cero.

En otras palabras, en un circuito: los incrementos de tensión es igual a las caídas de tensión.
 Aumento de tensión -- suma de las caídas de tensión = 0
En un circuito en serie (supongamos resistencias en serie conectadas a una fuente de tensión en este caso una batería), la suma de las tensiones en todo el circuito debe de ser cero.
Fuente (5v)  (Vr1 + Vr2 + Vr3) = 0