miércoles, 17 de noviembre de 2021

Resumen: conceptos básicos de investigación científica y enfoques

 


MARCO TEORICO 

El marco teórico es la recopilación de antecedentes, investigaciones previas y consideraciones teóricas en las que se sustenta un proyecto de investigación, análisis, hipótesis o experimento.

El marco teórico, también llamado marco de referencia, es el soporte teórico, contextual o legal de los conceptos que se utilizaron para el planteamiento del problema en la investigación.

Con esta recopilación de información, también se intenta demostrar cuál es el aporte novedoso que el proyecto de investigación va a hacer en su área de conocimiento respectiva.

El marco teórico también se caracteriza por definir la disciplina a la cual pertenece el objeto de estudio escogido, los conceptos relevantes y el fenómeno en que se quiere profundizar o que se pretende estudiar.

Una vez planteado el problema de estudio --es decir, cuando ya se pose en objetivos y preguntas de investigación-, y cuando además se ha evaluado su relevancia y factibilidad, el siguiente paso consiste en sustentar teóricamente el estudio, etapa que algunos autores también denominan elaboración del marco teórico. Ello implica exponer y analizar las teorías, las conceptualizadores, 

Su importancia radica en que permite justificar, demostrar, apoyar e interpretar las hipótesis y los resultados de una investigación de forma ordenada y coherente. Además, el marco teórico nos ayuda a formular de una forma confiable las conclusiones de un proyecto o, en su defecto, replantear las preguntas con mayor profundidad.


Siete funciones principales del marco teórico.

El marco teórico cumple diversas funciones dentro de una investigación, entre las cuales se destacan las siguientes.

* Ayuda a prevenir errores que se han convertido en otros estudios.
* Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio. en efecto, al acudir a los antecedentes, nos podemos dar cuenta de como se ha tratado un problema especifico de investigación, que clases de estudios se han efectuado, con que tipo de participantes como se han recolectado los datos en que lugares se han llevado a cabo, que diseños se han utilizado, aun en el caso de que desechemos los estudios previos. 
* Amplia el horizonte del estudio o guía al investigador para que se centre en su problema, para evitar desviaciones del planteamiento original. 
*Documenta la necesidad de realizar el estudio. 
* Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde de someterse a prueba en la realidad, o bien, nos ayuda a o establecerlas por razones bien fundamentadas. 
* Inspira nueva líneas y áreas de investigación.
* Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio. aunque podemos no estar de acuerdo con dicho marco o no utilizarlo para interpretar nuestros resultados, es un punto de referencia. 


En que consiste la revisión de la literatura? 

La revisión de la literatura consiste en detectar, consultar y obtener la bibliografías y otros materiales que sean útiles para los propósitos del estudio, de donde se tiene que extraer y recopilar la información relevante y necesaria que tiene  nuestro problema de investigación. Esta revisión debe ser selectiva, puesto que cada  partes del mundo se publican miles de artículos en revistas, periódicos, libros y otras clases de materiales en las diferentes areas del conocimiento.








 

No hay comentarios:

Publicar un comentario