Estudio de línea base de tiempo y costos del proyecto
WBS
https://drive.google.com/file/d/11tHl22kZxdeF0ebJMNsLk3Zu-A3bRhZM/view?usp=sharing
GanttProject
https://drive.google.com/file/d/1PYdkxBcP4wBEm4Vds8LuAxe9neXgJiGS/view?usp=sharing
Estudio de línea base de tiempo y costos del proyecto
WBS
https://drive.google.com/file/d/11tHl22kZxdeF0ebJMNsLk3Zu-A3bRhZM/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1PYdkxBcP4wBEm4Vds8LuAxe9neXgJiGS/view?usp=sharing
Recolección de datos
La confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo individuo u objeto produce resultados iguales (HernándezSampieri et al., 2013; Kellstedt y Whitten, 2013.
Validez
La validez, en términos generales, se refiere al grado en que un instrumento mide realmente la variable que pretende medir. Por ejemplo, un instrumento válido para medir la inteligencia debe medir la inteligencia y no la memoria. Un método para medir el rendimiento bursátil tiene que medir precisamente esto y no la imagen de una empresa. Un ejemplo —aunque muy obvio— de completa invalidez sería intentar medir el peso de los objetos con una cinta métrica en lugar de con una báscula.
Objetividad
se refiere al grado en que éste es o no permeable a la influencia de los sesgos y tendencias del investigador o investigadores que lo administran, califican e interpretan (Mertens, 2010). Investigadores racistas o machistas quizás influyan negativamente por su sesgo contra un grupo étnico o el género femenino. Lo mismo podría suceder con las tendencias ideológicas, políticas, religiosas o la orientación sexual.
Cuestionario
El cuestionario de motivación intrínseca se desarrollaría y adaptaría al contexto del estudio en la fase del proceso cuantitativo denominada recolección de los datos; lo mismo ocurriría con el procedimiento para medir el “ausentismo laboral”. Desde luego, también durante esta etapa las variables llegan a ser objeto de modificación o ajuste y, en consecuencia, también sus definiciones.
La hipótesis de investigación.
Es decir, una hipótesis es una afirmación que puede o no ser cierta. Sin embargo, se formula en base a un indicio o a una serie de hechos, a los cuales se puede añadir determinados supuestos.
La hipótesis puede fundamentarse en la evidencia científica o un conjunto de argumentos que cuenten con sustento. De otro modo, no tendría sentido iniciar un trabajo de análisis al respecto.
Cabe destacar que la hipótesis es un elemento esencial en el método científico, pues se parte de una hipótesis para, a través de la experimentación, comprobarla o refutarla.
* Las hipótesis deben referirse a una situación real es decir basarse en la realidad.
* Las variables o términos de las hipótesis debe ser comprensibles, precisos y lo mas concreto posible.
*La relacion entre variable propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosimil es decir lógica.
*Los términos o variables de la hipótesis debe ser observables y medible además debe tener referentes en la realidad.
*La hipótesis deben estar relacionados con técnicas disponibles para probarlas, al formular una hipotesis, tenemos que analizar si existen técnicas y herramientas de investigaciones para verificar.
Tipos
de Estudios |
|
||
Que
alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa? |
Del PDF, El proceso de la investigación cuantitativa:
María Isabel Martínez, directora de la escuela de economía. |
|
|
Si hemos decidido, una vez hecha la revisión de la
literatura que muestra la investigación vale la pena y debemos realizarla. |
|
||
Resumen:
Los
estudios descriptivos por lo general son la base de las investigaciones
correlacionales, las cuales a su vez proporcionan información para llevar a
cabo estudios explicativos que generan un sentido de entendimiento y son
altamente estructurados. Las investigaciones que se realizan en un campo de
conocimiento específico pueden incluir diferentes alcances en las distintas
etapas de su desarrollo. En
qué consisten los estudios exploratorios? Se realizan cuando el objetivo es examinar un tema o
problema de investigación poco estudiado, del cual se tiene muchas dudas o no
se ha abordado antes. Tal sería el caso de investigadores que pretendieran
analizar el fenómeno desconocidos o no vedosos. El incremento de la esperanza
de vida más allá de 100 años, la población de la luna o de algún planeta. Valor:
Los estudios exploratorios sirven para
familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información
sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa respecto
de un contexto particular, investigar nuevos problemas, identificar conceptos
o variables promisorias, establecer prioridades para investigaciones futuras.
En
qué consisten los estudios descriptivos? Con que frecuencia, la meta del investigador consiste
en describir fenómenos, situaciones, contextos y eventos esto es, detallar
como son y se manifiestan los estudios descriptivos buscan especificar las
propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos
comunidades, procesos. |
El marco teórico es la recopilación de antecedentes, investigaciones previas y consideraciones teóricas en las que se sustenta un proyecto de investigación, análisis, hipótesis o experimento.
El marco teórico, también llamado marco de referencia, es el soporte teórico, contextual o legal de los conceptos que se utilizaron para el planteamiento del problema en la investigación.
Con esta recopilación de información, también se intenta demostrar cuál es el aporte novedoso que el proyecto de investigación va a hacer en su área de conocimiento respectiva.
El marco teórico también se caracteriza por definir la disciplina a la cual pertenece el objeto de estudio escogido, los conceptos relevantes y el fenómeno en que se quiere profundizar o que se pretende estudiar.
Una vez planteado el problema de estudio --es decir, cuando ya se pose en objetivos y preguntas de investigación-, y cuando además se ha evaluado su relevancia y factibilidad, el siguiente paso consiste en sustentar teóricamente el estudio, etapa que algunos autores también denominan elaboración del marco teórico. Ello implica exponer y analizar las teorías, las conceptualizadores,
Su importancia radica en que permite justificar, demostrar, apoyar e interpretar las hipótesis y los resultados de una investigación de forma ordenada y coherente. Además, el marco teórico nos ayuda a formular de una forma confiable las conclusiones de un proyecto o, en su defecto, replantear las preguntas con mayor profundidad.
Diagramas Estructurales.
Muestran las estructuras estáticas del sistema y sus partes en diferentes niveles de abstracción, Existen un total de siete tipos de diagramas de estructura.
Diagrama de clases.
Muestra la estructura del sistema, subsistema o componente utilizando clases con sus características, restricciones y relaciones, asociaciones, generalizaciones, arquitectura orientada a servicios (SOA).
Diagramas de componentes.
Muestra componentes y dependencias entre ellos, Este tipo de diagramas se utiliza para el desarrollo basado en componentes (CBD), para describir sistemas con arquitectura orientada a servicios (SOA).
Diagrama de despliegue.
Muestra la arquitectura del sistema como despliegue (Distribución) de artefactos de software.
Diagrama de objetos.
Un grafico de instancias, incluyendo objetos y valores de datos. Un diagrama de objeto estáticos es una instancias de un diagrama de clase, muestra una instante del estado detallada de un sistema en un punto en el tiempo.
Diagrama de paquetes.
Muestra los paquetes y las relaciones entre los paquetes.
Diagrama de Perfiles.
Diagrama UML auxiliar que permite definir estereotipos personalizados, valores etiquetados y restricciones como un mecanismo de extensión ligero al estándar UML, los perfiles permiten adaptar el metamodelo UML para diferentes plataformas o dominios.
Diagramas para la documentación de las vistas propuestas en el modelo 4+1
MODELO 4+1 VISTAS
Es un modelo diseñado por Philippe Kruchten para describir la arquitectura de sistemas software basado en el uso de múltiples vistas concurrentes, las vistas suelen describir el sistema desde el punto de vista de diferentes interesados, tales como usuarios finales, desarrolladores o directores de proyecto.
VISTA LOGICA: Esta enfocada en describir la estructura y funcionalidad del sistema, los diagramas UML, que se utilizan para representar esta vista son los diagramas de clase, diagrama de comunicación y diagramas de secuencia.
VISTA DE DESARROLLO: Ilustra el sistema de la perspectiva del programador y está enfocado en la administración de los artefactos de software. Esta vista también se conoce como vista de implementación.
VISTA DE PROCESO: La vista de procesos trata los aspectos dinámicos del sistema, explica los procesos de sistema y cómo se comunica, se enfoca en el comportamiento del sistema en tiempo de ejecución.
VISTA FISICA: Enfocado de representar la topología y comunicación del sistema, para esta se puede utilizar el diagrama de despliegue.
VISTA DE ESCENARIOS: relaciona las 4 vistas anteriores, esta puede ser representada por medio del diagrama de casos de uso.
UML
Es un lenguaje de modelado ampliamente utilizado en ingeniería de software. Este se compone de una serie de elementos gráficos, los cuales permiten documentar la arquitectura del sistema y sus diferentes componentes, por medio de UML es posible construir un gran número de diagramas.
CONCLUSIONES
Es importante destacar que existe una gran cantidad de diagramas que permiten la documentación arquitectónica del sistema, se recomienda analizar la pertinencia del desarrollo de estos y realizar sólo los diagramas que según el proyecto sean estrictamente necesarios, ya que se puede invertir una gran cantidad de tiempo documentando la arquitectura del sistema y realizando diagramas que tal vez no sean tenido en cuenta.