miércoles, 18 de agosto de 2021

¿Qué Es Una Red De Datos?

¿Qué es una red de datos?

Las redes de datos son infraestructuras que han sido para poder transmitir información a través del intercambio de datos, es decir, son arquitecturas específicas para este fin, cuya base principal es la conmutación de paquetes y que atienden a una clasificación exclusiva teniendo en cuenta la distancia que es capaz de cubrir su arquitectura física y por supuesto el tamaño que presentan.

Hay muchos tipos de redes que proporcionan diferentes clases de servicios. En el transcurso de un dia, una persona puede hacer una llamada telefónica, mirar un programa de televisión, escuchar la radio, buscar algo en internet e incluso jugar un videojuego con alguien que se encuentra en otro país.

Las redes de datos tienen su propia clasificación atendiendo  a una serie de factores concretos y dividiéndose en cuatro tipos:

LAN: La red de área local que permite que equipos que se encuentren en un mismo edificio tengan conexión, aunque de manera limitada. Suelen ser privadas.

MAN: Redes de áreas metropolitanas que conectan equipos de una ciudad. Se puede crear una red MAN a partir de varias redes LAN y es por ello que puede ser de propiedad privada o estar ofrecida como servicio público.

WAN: Corresponde a redes de áreas extensas. Por lo que en este caso va a cubrir las necesidades de área geográficas más amplias, pudiendo ser de carácter regional, nacional o internacional.

PAN: Es la red de área personal más pequeña y cuya función es conectar ordenadores que se encuentre dentro de entorno cercano de un usuario.

 

Los equipos que se conectan de forma directa a un segmento de red se denominan dispositivos. Estos dispositivos se clasifican en dos grandes grupos. El primer grupo está compuesto por los dispositivos de usuario final. Los dispositivos de usuario final incluyen los computadores, impresoras, escáneres y demás dispositivos que brindan servicios directamente al usuario.

El segundo grupo está formado por los dispositivos de red. Los dispositivos de red son todos aquellos que conectan entre sí a los dispositivos de usuario final, posibilitando su intercomunicación.

Los dispositivos de red son los que transportan los datos que deben transferirse entre dispositivos de usuario final. Los dispositivos de red proporcionan el tendido de las conexiones de cable, algunos ejemplos de dispositivos que ejecutan estas funciones son los repetidores, hubs, puentes, switches y routers.

 

El punto de acceso (Access Point)

Es un dispositivo similar al router, pero diseñado específicamente para interconectar una red cableada a una red inalámbrica. En el caso del instituto, disponemos de varios puntos de acceso que llevan la red cableada (con par trenzado) hasta los lugares más apartados, garantizando la posibilidad de navegación y acceso a los recursos de la intranet.

Establecimiento de reglas:

Los protocolos que se utilizan son específicos de las características del método de comunicación, origen el destino y el canal. Estas reglas o protocolos deben respetarse para que el mensaje se envíe y comprenda correctamente. Una vez acordado un método de comunicación (cara a cara, teléfono, carta) los protocolos implementados deben contemplar los siguientes requisitos:

·         Un Emisor y un receptor identificados.

·         Idiomas y gramática común.

·         Velocidad y temporización de la entrega

·         Requisitos de confirmación (ACK)

Modo de transmisión:

El término de transmisión se utiliza para definir la dirección del lujo de las señales entre dos dispositivos enlazados. Hay tres tipos: simplex, half-duplex, full-duplex

Simplex: En este método la comunicación es unidireccional, como una calle de sentido único solamente una de las estaciones de enlace puede transmitir; las otra solo pueden recibir.  

Half-duplex cada estación puede enviar y recibir pero no al mismo tiempo.

Transmisión full-duplex: La trasmisión full-duplex permite transmitir en ambas dirección, pero simultáneamente por el mismo canal. Existen dos frecuencias una para transmitir y otra para recibir. Ejemplos de este tipo abundan en el terreno de las telecomunicaciones, el caso más típico es la telefonía, donde el transmisor y el receptor se comunican simultáneamente utilizando el mismo canal, pero usando dos frecuencias.

 

 

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario