jueves, 10 de febrero de 2022

Ventaja del sistema operativo

 Ventaja del sistema operativo

Android 

Diseñado por desarrolladores independientes, hoy día es propiedad de Google. Cuenta con un software de código abierto gratuito. Tienes sus bases en linux, soporte de adobe, HTML5,HTML, entre otros.

Posee capacidad de adaptación a distintas resoluciones de pantalla, una gran cantidad de aplicaciones, ofrece una variedad de diferentes teclados, servicio de Google Talk para hacer videollamadas. Puede ser ajustado perfectamente a su gusto esta entre los mas usados y populares de la historia de la tecnología.

Ventajas:

* Este sistema operativo pertenece a Google, y trae muchos beneficios aparejados relacionados con cada uno de los servicios que provee la empresa multinacional, como Hangouts, Gmail. entre otros.  

* La sencilla accesibilidad a las aplicaciones que diseñan los desarrolladores es un factor clave. Se podría hablar de una excelente globalización de las mismas, incentivando al uso de Android. 






miércoles, 9 de febrero de 2022

El ciclo de vida iterativo e incremental

 El ciclo de vida iterativo e incremental    


¿Cuál es la diferencia entre ciclo de vida iterativo e incremental? 

Ciclo de vida iterativo: En este ciclo de vida, el proyecto es dividido por fases las cuales se desarrollan de forma cíclica, es necesario planificar adecuadamente cada uno de los ciclos, de esta manera se avanza progresivamente en el desarrollo del proyecto.

 Ciclo de vida incremental: Al igual que el ciclo de vida iterativo, el proyecto se desarrolla por fases, pero con la particularidad de que cada ciclo genera una entrega funcional del producto.

La diferencia es que en un ciclo de vida iterativo o en un enfoque iterativo, se trabaja sobre un conjunto y se perfeccionan, sin incluir nuevas funcionalidades.

En el ciclo de vida iterativo incremental se van añadiendo funcionalidades.

Se puede considerar que el enfoque iterativo podría ser una siguiente fase a la cascada, tengo una primera versión del producto, vamos a mejorarlo. En un modelo eminentemente teórico porque incluso en modelos que prevén unos requisitos, posteriores funcionalidades, estables, como el clásico, hay variaciones sobre las especificaciones iniciales.  


 

martes, 8 de febrero de 2022

Presentación Programación de Dispositivos Móviles

 Presentación Programación de Dispositivos Móviles 

 Los lenguajes de programación para los dispositvos móviles dependen en gran parte del dispositivo en el que se quiera trabajar, sin embargo tienen en común que se puede crear sistemas visuales robustos con mayor facilidad independientemente del lenguaje de programación que se esté aplicando, por su puesto dicho lenguaje debe soportar la metodología de programación con la a que trabaja el dispositivo en particular. 

Uno de los ámbitos multimedia con más crecimiento en los últimos años ha sido el de los dispositivos móviles. La llegada de los smartphones disparó en su momento la creación de aplicaciones móviles que aprovechan la capacidad multimedia de estos dispositivos. 

La aparición y el despegue poco después de las tabletas ha convertido el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles en un pilar de la industria multimedia 

La multimedia siempre ha sido un entorno con mucha relación con la programación. Cuando un elemento se mueve en nuestras pantallas, cuando se interacciona con el usuario, cuando se reproduce un sonido tras un determinado evento.

Java: Para dispositivos móviles la versión de java en la que se programa es J2ME (javaMicro Edition)

Lenguaje de C++: Una de las herramientas que se utiliza para la programación de móviles basadas en el lenguaje de C++ es carbide c++ la cual trabaja en la plataforma de Symbian.

 

 






Presentación Redes De Datos II

 Presentación Redes De Datos II

 

Una red es una estructura que cuenta con un patrón característico. Puede hacer referencia a la interconexion de computadoras y otros dispositivos que comparten recursos. Datos es un término que indica una información, un documento o un testimonio que perite alcanzar un conocimiento o deducir las consecuencias legítimas de un hecho. 

Se conocen como red de datos a la infraestructura cuyo diseño posibilita la transmisión de información a través del intercambio de datos. 

Cada una de estas redes ha sido diseñadas específicamente para satisfacer sus objetivos, con una arquitectura determinada para facilitar el intercambio de los contenidos. Cuando hablamos de una red datos, hay que tener en cuenta que ella debe contar con una serie de elementos fundamentales para que pueda entenderse como tal y también para que ejerza sus funciones sin problemas: 

* Servidores, que vienen a ser como los administradores de la información y de todo el proceso en sí. 

* Pach Panel's que son los sistemas que se encargan de organizar todo el cableado necesario. 

* Hubs, que proceden a acometer lo que sería la amplificación de las señales que toman protagonismo en ese intercambio de información 

Los cables conocidos como pach cord o el conocido como cableado de tipo horizontal son otras de las propuestas que también cobran protagonismo en una red de datos. 

Proxy: Intermediario en algunas empresas para compartir una misma red de datos, abre el paquete verificando si es apto para enviarse a la internet. Este equipo informático que hace de intermediario entre las conexiones de un cliente y un servidor de destino, filtrando todos los paquetes entre ambos. Siendo tu el cliente esto quiere decir que el proxy recibe tus peticiones de acceder a una u otra página, y se encarga de transmitírsela al servidor web para que esta no sepa que los estás haciendo tu.